El Museo de La Salle Bogotá se encuentra ubicado en la sede La Candelaria de la Universidad de La Salle, declarada bien de interés cultural de carácter distrital o inmueble de conservación arquitectónica categoría B de acuerdo al decreto 678 de octubre de 1994, La sede es la herencia de la arquitectura asociada a la obra de los Hermanos de Las Escuelas Cristianas, congregación de hermanos fundada en los alvores del siglo XVII en Francia por San Juan Bautista de La Salle declarado por la iglesia "Patrono Universal de los Educadores..." los hermanos llegan al país en el año 1890 y se radican en el año 1893 en Bogotá para desarrollar su misión educativa.
En 1910 se construyo la Escuela San Víctor sobre la calle del Espinito (Calle 11) ubicándose el museo en la segunda planta de la construcción.
El fundador del museo Hno. Apolinar María (Nicolás Seiller) Rector del Instituto de La Salle entre el año 1910 al 1914, fue el Director del Museo de La Salle desde sus orígenes hasta el año 1949 fecha en que se dio su muerte, prácticamente de pena moral al ver casi totalmente destruida la obra realizada durante décadas en los acontecimientos asociados al “Bogotazo”, el Hermano Apolinar logro generar en torno al museo el amor por las ciencias naturales a través de la Sociedad de Ciencias Naturales del Instituto de La Salle la cual surgió en el año 1912, esta tuvo como órgano de divulgación el Boletín de dicha organización la cual se transformaría posteriormente en la Sociedad Colombiana de Ciencias Naturales antecedente de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales de Colombia (ACCEFYN), el Hno. Apolinar María fue además miembro honorario de la ACCEFYN, junto con otros cómplices como el Hno. Nicéforo María (Antoine Rouhaire) director y reconstructor del museo desde el año 1950 hasta el año 1980 y el Hno. Daniel (Julián González Patiño) profesor de la Universidad de Antioquia y de la Universidad de La Salle, director del museo desde el año 1980 hasta 1988. Todos ellos se convertirían en apóstoles de la ciencia integrando el desarrollo científico y moral en el ejercicio del carisma educativo que ejercieron en Bogotá y Medellín en especial en el Museo del Colegio San José y otras instituciones lasallistas del país donde también ejercieron su apostolado. Desde el año 1989 hasta el año 2007 se desempeño como director del museo el Hno. Roque Casallas Lasso incansable divulgador de la ciencia.
Durante los últimos decenios la historia del museo ha estado asociada al crecimiento y consolidación de la Universidad de La Salle cuyos horizontes de sentido están conectados con el desarrollo integral y sustentable del país, de ahí que el 29 de julio de 2008 la Congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas haya confiado en contrato de comodato las colecciones cientificas del Museo de La Salle de Ciencias Naturales a la Universidad de La Salle para que através suyo vele por el cuidado y mantenimiento de las colecciones, y el impulso de la institución museal en torno a la investigación sobre el patrimonio natural y cultural y la apropiación social de este conocimiento, patrimonio de todos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario