Sede Norte

Sede Candelaria

Historia

En 1910 se construyo la Escuela San Víctor sobre la calle del Espinito (Calle 11) ubicándose el museo en la segunda planta de la construcción, del edificio original del Instituto de La Salle no quedan sino grabados y algunos testigos arquitectónicos que datan como en el caso de la Iglesia de la Santa Cruz del año 1934 y el edificio de cinco pisos que ocupa el museo desde los años ochenta inaugurado en el año 1940 sobre la calle del calvario (Calle 10), allí funcionaban dormitorios, comedor, duchas, bodegas, caldera, cocinas y laboratorios del instituto el cual fue diseñado por el Hno. Geric Benjamin para continuar con el estilo neoclásico francés de la antigua fachada destruida el 10 de abril de 1948.


La Universidad de la Salle inició sus labores académicas en el primer semestre de 1965 con los Programas de Economía, Filosofía y Letras, Ingeniería Civil y las Licenciaturas en Química y Biología y en Matemáticas y Física. Hace 42 años tenía una planta de 20 profesores y 98 estudiantes.
Está reconocida por el Estado colombiano, se rige por su propio Estatuto Orgánico, y por lo estipulado en la Constitución Nacional y por la Ley 30 de 1992 y sus decretos reglamentarios.
Fue fundada por el Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas (o Hermanos de La Salle) el 15 de noviembre de 1964.

La Personería Jurídica le fue otorgada mediante Resolución No 0597 del 2 de febrero de 1965, expedida por el Ministerio de Justicia. Fue reconocida como Universidad mediante Decreto No 1583 del 11 de agosto de 1975, expedido por el Gobierno Nacional.
Hoy en día ofrece 21 Programas Académicos de Pregrado en diferentes áreas del conocimiento -de los cuales 5 corresponden a Educación-, 16 Programas de Especialización -de los cuales 3 son de Educación- y cinco Maestrías. Cuenta con 13.521 estudiantes matriculados en programas de Pregrado y 462 estudiantes en Postgrado, quienes son atendidos por 1.014 docentes, de los cuales el 87% cuenta con título de postgrado, y 739 personas de administración y servicios.



Es el emblema que simboliza a la Universidad. En el se refleja su origen, filosofía y sus propósitos de futuro. El significado de su composición es el siguiente:

Blasón moderno, cortinado y terciado, con punta en medio de la base, como símbolo de la Comunidad Moderna que es nuestra Institución.

Pieza honorable, una punta vertical como símbolo de la rectitud y honestidad que debe guiar los actos de la Universidad, así como de la honorabilidad ejemplar de sus directivas.

La pieza diestra en azul es signo de serenidad y equilibrio. La pieza siniestra en gules, color que simboliza la intrepidez, el heroísmo y el sacrificio; la pieza honorable en punta de oro, como símbolo de la obligación de hacer el bien a los pobres y de defender el principio de autoridad.

En el cantón diestro del jefe, la Estrella de La Salle en plata, con destellos de luz, símbolo universal del lasallismo; en el cantón siniestro del jefe, las tres bisuras o chevrones, distintivo heráldico de la Familia De La Salle, también en oro; en la pieza honorable de la punta, la cruz en gules de la forma usada por los caballeros cruzados, como signo de la fe cristiana y católica de la Institución y como símbolo de una nueva cruzada de la cultura, la ciencia y la tecnología, que es nuestra Universidad.

Divisa: en la cimera del escudo, una cinta ondulante, con los colores de la bandera de la Universidad, en la cual se lee en letras de sable, como símbolo de la ciencia y el saber, las expresiones: Universidad de La Salle, Signum Fidei (que significa "signo de la Fe"), Indivisa Manent (que significa "lo unido permanece"), lemas de la Congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas y del Señor de La Salle .